Tengo un sueño Campeche, muestra artística y cultural de niñas, niños y jóvenes de los Semilleros Creativos 

  • El estado del sureste mexicano es la primera sede de los 27 eventos estatales que habrá alrededor de todo el país

La ciudad de Campeche fue testigo del talento y capacidad creativa de niñas, niños y jóvenes artistas de los Semilleros Creativos del estado, quienes presentaron Tengo un sueño Campeche 2024 “Los colores de mi región”, el día de hoy, 27 de junio de 2024, en el Teatro de la Ciudad Francisco de Paula Toro.

 

El evento fue organizado por la Secretaría de Cultura federal, a través del programa Cultura Comunitaria, y el gobierno de Campeche.

 

Durante su participación, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, recordó que en esta administración se trabaja por reconocer la riqueza y diversidad cultural que hay en cada uno de los estados del país, por ello, se han puesto en marcha diversas iniciativas, una de ellas es el programa Cultura Comunitaria y los Semilleros Creativos.

 

Agregó que Tengo un sueño permite mostrar el trabajo realizado en los Semilleros, y ahora, al realizarse en los estados, permite a las niñas y los niños compartir su talento y creatividad con su gente más cercana y así seguir sembrando la transformación del país. “Cuando uno toma el arte, se tiene una herramienta inmensa para ser una mejor persona, porque tal vez estás preocupado, algo te duele o te frustra y el arte te ayuda a convertir esa emoción en algo bello, creativo, que construye y hace comunidad, que hace posible la paz en este país y de eso se trata Semilleros Creativos, de sembrar esa semilla en sus corazones para que sepan que sus raíces culturales son lo más valioso que tienen”.

 

Cabe recordar que los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita para la niñez y las juventudes del país, donde se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales.

 

En su oportunidad, la directora general de Vinculación Cultural, Esther Hernández Torres, señaló: “Estamos muy felices de empezar el Festival Tengo un sueño acá en Campeche, es la primera sede de los Tengo un sueño que habrá en todo el país (…) Los Tengo un sueño están reflejando lo que están haciendo las niñas y los niños en sus comunidades, es una pequeña muestra del trabajo cotidiano, porque los Semilleros suceden diario, de tres a cuatro horas diarias están las niñas y los niños aprendiendo de su cultura, pero también desbordando su imaginación (…)aprenden también valores éticos, el respeto a las otras compañeras y compañeros y al medio ambiente en el que vivimos. Y todo eso a través del arte para hacer de nuestra cultura algo muchísimo más sólido, y poco a poco ir transformando el país”.

 

También agradeció a las autoridades estatales por el apoyo que siempre le han brindado a los Semilleros Creativos, así como a las y los docentes porque “son ellas y ellos quienes están constantemente haciendo florecer este trabajo”.

 

Por su parte, el titular del Instituto de Cultura y Artes del estado de Campeche, Esteban Hinojosa Rebolledo, agradeció a las autoridades de Cultura “por hacer equipo con nosotros para atender a las poblaciones de Campeche y defender sus derechos culturales”. Agregó que la instrucción de la gobernadora del estado, Layda Sansores San Román, “es hacer todo lo posible para acercar el arte a las y los campechanos, pero con un objetivo: que desde los chiquitos hasta los grandes nos enamoremos de nosotros mismos. Lamentablemente, vivimos en una tierra hermosa, riquísima en recursos naturales y diversa en cultura, pero está lastimada por el racismo y la discriminación que tenemos que desterrar ya, y los principales aliados para ponerle un alto son las y los niños, que saben hacer del arte una herramienta de vida”.

 

“Le pido por favor a las y los niños, especialmente de los municipios y de comunidades alejadas, que vuelvan a ver este teatro hermoso, que es de ustedes y que se queden con la consciencia de que es de ustedes (…) Estoy seguro de que tienen el corazón fortalecido para defender esa posición de seguridad gracias al trabajo que se hace en los Semilleros”.

 

De igual forma, en representación de todas y todos los participantes de los Semilleros Creativos en el estado, Saúl Iván May Xool, de la disciplina de Teatro en Hecelchakán, agradeció “al Gobierno de México por estar siempre presente y apoyar a todos los Semilleros. Como niño apasionado por el arte y la creatividad, estos espacios significan mucho para mí y para muchas niñas, niños y jóvenes en Campeche y en todo el país”, aseveró.

 

Durante el evento artístico, niñas, niños y jóvenes que forman parte de la Banda Estatal de Campeche, así como el Coro del Estado de Campeche interpretaron Nuestra casa es un país (Enrique Quezadas), partitura que representa uno de los principios básicos de los Semilleros Creativos, así como Flor de río (Carlos Rivarola), canción en la que niñas y mujeres jóvenes de Semilleros reclaman sus derechos y justicia para la construcción de un futuro mejor. En esta pieza musical el Semillero Creativo de Circo y Movimiento en Tenabo realizó una coreografía acrobática, que incluyó danza contemporánea y acrobacias de piso.

 

De igual forma, el Semillero Creativo de Dibujo y Pintura en Escárcega interpretó El poder de la cultura, rap escrito por el Semillero Creativo de Radio en Guadalupe,Zacatecas, en el que se reconoce el poder transformador de las y los participantes como agentes culturales.

 

Para finalizar, integrantes del Semillero Creativo de Teatro en Hecelchakán interpretaron Historias que cruzan fronteras, una adaptación del Cancionero de los niños invisibles, del autor Emilio Lome. La obra trata el tema de la migración, un tópico de relevancia entre las infancias y juventudes del Semillero.

 

Previamente, en el recinto Mansión Carvajal abrió al público la exposición “Colores y aromas de mi bello Campeche”, compuesta por 48 obras realizadas por participantes de Semilleros Creativos en las disciplinas de bordado, pintura, diseño de escenografía, dibujo y construcción de instrumentos. Estará disponible en el recinto hasta el 2 de julio de 2024.

En el acto estuvieron presentes, por parte del gobierno de Campeche: la presidenta del patronato del Sistema DIF estatal, Laura Sansores San Román; el director general del DIF estatal, Mario Pavón Carrasco; la directora de Cultura y Educación del municipio de Dzitbalché, Elisa Patricia Escalante Sosa, así como el supervisor escolar de Educación primaria zona 1, David Canul Balan.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

¡Comparte la nota!